EJES TEMÁTICOS

Este eje se propone contribuir a una reflexión crítica sobre los nudos temáticos y las interacciones complejas en el ámbito de la política, la democracia y la gobernabilidad en el mundo contemporáneo y en nuestra región en particular. 

Se espera profundizar el conocimiento sobre la calidad de nuestras democracias y de nuestras instituciones, entender mejor los factores que erosionan las libertades y derechos en contextos considerados democráticos y explorar las formas de innovación democrática y de participación política por parte de distintos actores y movimientos sociales.

Especial interés tienen los aportes a la comprensión del ascenso del populismo analizando sus causas y sus consecuencias, los estudios sobre la creciente polarización de los sistemas políticos latinoamericanos y caribeños, el impacto de las redes sociales en las formas de hacer política y cómo los fenómenos anteriores impactan en la gobernabilidad y en las instituciones políticas, tanto a nivel de su eficacia como de su legitimidad frente a la ciudadanía, a nivel regional, nacional y subnacional.

Las ponencias pueden abordar aspectos teóricos, metodológicos y/o empíricos. Se prioriza la presentación de avances de investigaciones y se valoran propuestas de análisis comparado entre los países de la región.

Sub ejes

Perspectivas teóricas e históricas sobre la democracia, el gobierno, la justicia, la igualdad, la libertad y la participación ciudadana.

Polarización, culturas democráticas y antidemocráticas. Actores, símbolos y repertorios de acción de las nuevas y viejas derechas. 

Movimientos sociales y activismos políticos: ambientalismo, mujeres y diversidades, indigenismo, negritud.

Sistemas políticos, gobiernos, partidos, elites e instituciones frente a las nuevas demandas de representación y gobernabilidad. 

Justicia, derechos humanos, transparencia e integridad democrática.

Política y territorio. Dinámicas de gobernabilidad y participación política en el nivel subnacional.

Comité Académico

Paula Canelo.  FLACSO Argentina. Coordinadora del Área de Estudios Políticos y Sociales. Investigadora Principal del CONICET con sede en el IICSAL (FLACSO Argentina). Directora de la Maestría en Ciencia Política y Sociología (FLACSO Argentina) y Profesora-Investigadora FLACSO-UBA. 

Fabricio Mayorga. Director FLACSO-Chile, sociólogo y cuentista político investigador en temas de democracia y diseño e implementación de políticas públicas.

La política internacional actual se enmarca en una reconfiguración de las relaciones de poder global, el cuestionamiento y la redefinición del orden liberal establecido y la emergencia de nuevos actores con cada vez más gravitación en el escenario global. China se ha ido posicionando como un actor global cada vez más influyente, definiendo nuevos centros de poder alternativos al eje Estados Unidos-Europa. La configuración de bloques regionales, los mecanismos de cooperación Sur-Sur y las estrategias de financiamiento alternativas han reconfigurado el multilateralismo y la gobernanza global. Frente a esto, una nueva geografía global se está delineando, con oportunidades y desafíos para todos los actores involucrados en la política internacional.

Las crisis actuales, relacionadas al cambio climático, las migraciones, la explotación de recursos naturales, los conflictos bélicos, la amenaza a la salud global como la experimentada durante la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad política y económica actual, abren múltiples interrogantes para las relaciones internacionales. En este contexto global, América Latina no queda exenta de los múltiples desafíos emergentes.

Estos cambios obligan a repensar las relaciones internacionales tanto en la teoría como en la práctica abordando el papel que los países de la región tienen en la nueva configuración global. Algunas cuestiones centrales se erigen en la forma en que el regionalismo y la cooperación regional resultan mecanismos de negociación y posicionamiento para los países latinoamericanos, de qué manera deben diseñar sus estrategias de política exterior y vinculación con las grandes potencias -viejas y emergentes-, cómo deben administrar la explotación de sus recursos naturales y los impactos del cambio climático.

Todo esto, poniendo el centro de la discusión en torno al/los modelos de desarrollo e inserción internacional, así como en las enormes desigualdades existentes. Pensar la política internacional hoy y la complejidad de agendas que la atraviesan desde América Latina es un ejercicio teórico y conceptual que puede proveernos de las herramientas para comprender la realidad y lograr una mejor lectura del lugar que la región debe tener en el nuevo entramado de relaciones de poder global para alcanzar sus objetivos de desarrollo y vinculación con el mundo en cambio.

Sub ejes

Teoría e historia de las relaciones internacionales.

Reconfiguración del orden global y emergencia de nuevos centros de poder.

Políticas exteriores latinoamericanas e inserción de América Latina en el mundo actual.

Estudios sobre la paz y la seguridad Internacional.

Multilateralismo y gobernanza global y regional.

Economía política internacional y latinoamericana.

Género y política internacional.

Ambiente, cambio climático y relaciones internacionales.

Cooperación internacional y regional.

Internacionalización de agendas sociales.

Actores no estatales y uso de nuevas tecnologías en las relaciones internacionales.

Comité Académico

Melisa Deciancio. FLACSO Argentina. Investigadora del  Área de Relaciones Internacionales investigadora asistente del CONICET. Coordinadora académica de la Maestría en Relaciones Internacionales de la FLACSO Argentina.

Amalia Amador Fournier. FLACSO Costa Rica. Investigadora y coordinadora de proyectos y programas en migración, refugio, liderazgo político, relaciones internacionales y comunicación política.

América Latina y el Caribe es una región muy heterogénea, que se articula con el mercado mundial esencialmente a partir de sus recursos naturales: minerales, hidrocarburos, alimentos, bosques, pesca. Es la región más desigual, la más urbanizada y ha visto crecer los niveles de pobreza y de desigualdad en la última década. A pesar de los avances impulsados por organizaciones sociales, sindicatos, movimientos campesinos, y partidos políticos, que permitieron conformar sistemas de bienestar, en general imperfectos, persisten los problemas históricos de concentración de la riqueza y del ingreso que se reflejan en estructuras económicas, sociales y culturales caracterizadas por la desigualdad y la segmentación. Dichos sistemas han procurado garantizar ingresos mínimos, seguridad alimentaria, cobertura ante el desempleo, atención de la salud, servicios de educación, protección frente accidentes, pensiones y jubilaciones para adultos mayores y personas en condición de discapacidad.

No obstante, las políticas han tenido diferente grado de alcance y eficacia en cada país, incluso en aquellos con mejores coberturas no se ha logrado superar la segmentación social ni integrar completamente a la población en el mercado laboral formal, predominando así el trabajo informal y precario en gran parte de los países de la región. En general, los sistemas no han sido capaces de favorecer la integración social con coberturas diferenciales según las fuentes de financiamiento (contributivas y no contributivas), e incluso en muchos países, sectores importantes de la población carecen de niveles básicos de protección.

En las últimas décadas se vienen produciendo cambios importantes en la sociedad; los procesos productivos, de acumulación y de la organización del Estado han planteado nuevos desafíos para los sistemas de protección y de seguridad social. Por una parte, ha aumentado la esperanza de vida, como resultado de una disminución de la mortalidad infantil y del acceso a mejores condiciones de vida, de educación y a la comunicación social de una gran parte de la población, reduciéndose la fecundidad. El peso creciente de los mayores de 65 años en la estructura social supone un reto para las políticas. Por otra parte, ha aumentado la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, aunque persisten desigualdades de género en cuanto a la equidad salarial y el acceso a puestos de toma de decisiones. Estas transformaciones están llevando a que cobren creciente importancia los servicios de cuidado para niños y niñas, para adultos mayores que enfrentan limitaciones a su autonomía, y para las personas en condición de discapacidad. 

En cuanto a los procesos productivos, la nueva globalización está incrementando la segmentación de los mercados laborales, amenazando con una mayor exclusión y vulnerabilidad para amplias capas de la población que nunca habían logrado una plena inserción y reconocimiento para acceder a los referidos sistemas de seguridad y protección social. Las tecnologías de información y comunicación, así como la IA, son un factor emergente que puede afectar aún más las posibilidades de inclusión social.

Estas problemáticas pueden agravar las desigualdades o vulnerabilidades frente a la pobreza según la edad o etapa del ciclo de vida: la niñez y la adolescencia y los adultos mayores; la condición étnica-racial: afrodescendientes y pueblos originarios; el género y  formación y/o capacidades insuficientes para acceder a empleos e ingresos adecuados.

Ante este panorama, se promueve que se presenten trabajos que permitan profundizar en el conocimiento de estos cambios; que analicen la cobertura y la calidad de las prestaciones y de los servicios de los sistemas de protección social o que evalúen la capacidad institucional y financiera de dichos sistemas. Asimismo, es crucial explorar nuevas respuestas que deberían posibilitar generar condiciones que mejoren los niveles de pobreza y desigualdad ya existentes.

En resumen, se espera que el desarrollo del Eje 3 pueda proponer respuestas frente a interrogantes clave como qué políticas sociales, para qué Estado, para qué grupos poblacionales y territorios y para qué sociedad. 

Sub ejes

Pobreza y desigualdad. Desafíos estructurales en América Latina.

Desigualdades en el trabajo y generación de empleo decente.

Respuestas políticas y sistemas de protección social y de seguridad social.

Recursos y desafíos para la sostenibilidad de los sistemas de protección social

Actores en las políticas sociales y sus ámbitos de intervención: el rol del Estado, los sindicatos, los movimientos sociales, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.

Desafíos para la salud. La cobertura, la calidad, la emergencia de los cambios epidemiológicos y la respuesta de los servicios y la formación de los recursos humanos en salud.

La alimentación y nutrición. La afectación de la seguridad alimentaria. Los determinantes comerciales. patrones culturales de consumo; criterios de análisis y evaluación; el papel de las políticas públicas.

Políticas de cuidados. Experiencias, avances y pendientes.

Los cambios demográficos como desafíos para la protección social. 

Inclusión social y equidad (mujeres, poblaciones afrodescendientes, pueblos originarios, comunidades LGBTQ+, niñez, adolescencia, juventud y personas  mayores). 

Comité Académico

Pablo Vinocur.FLACSO Argentina. Sociólogo. Docente e investigador. Director del Programa en Desarrollo Humano de FLACSO Argentina y co coordinador del área de Desarrollo Humano y Salud.

Nelson Florez. FLACSO México. Doctor en Economía. Profesor Investigador. Coordinador de la línea de investigación “Trabajo, políticas laborales y políticas de Bienestar”. 

Sonia Fleury.  Doctora en Ciencia Política. Investigadora senior del Centro de Estudios Estratégicos de La Fundación Oswaldo Cruz  y coordinadora del Diccionario de Favelas Marielle Franco, Brasil.

Este eje temático explora las múltiples interacciones entre la economía, el desarrollo y la sociedad en América Latina y el Caribe, destacando las transformaciones históricas y actuales que configuran la región. Se propone un análisis crítico de los modelos económicos y sus implicaciones para la sociedad, poniendo en perspectiva las tensiones entre crecimiento, equidad, sostenibilidad y justicia social. El enfoque parte de la tradición del pensamiento latinoamericano, reflexionando sobre las experiencias regionales frente a los desafíos globales como la desigualdad, el cambio tecnológico, las crisis ambientales y las dinámicas geopolíticas. El objetivo es promover un diálogo que vincule la investigación sobre el desarrollo con las políticas públicas y las prácticas sociales para construir futuros más inclusivos y sostenibles.

Sub ejes

Desarrollo y Pensamiento Latinoamericano en la Larga Duración.

Estado, Política y Desarrollo.

Trabajo, Empleo y Desarrollo Económico.

Desarrollo, Geografía y Territorio.

Desarrollo, Comercio y Globalización.

Alternativas de Desarrollo en un Mundo Pos-neoliberal.

Comité Académico

Magdalena Madrigal. FLACSO Costa Rica. Socióloga con maestría en gestión pública por la Universidad Autónoma de Barcelona, docente de teoría social en la Escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica e investigadora de Flacso sede Costa Rica. 

Gustavo Setrini. FLACSO Paraguay. Coordinador académico de FLACSO Paraguay y Ph.D. en economía política por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Andrés Wainer. FLACSO Argentina. Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO), Licenciado en Sociología (UBA) y Magíster en Economía Política (FLACSO). Investigador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO y del CONICET.

Los acelerados  cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos que están ocurriendo, tanto a nivel global como regional, imponen diferentes retos a los Estados, en sus distintos niveles jurisdiccionales para proveer bienes y servicios públicos que respondan a las necesidades emergentes con calidad y eficiencia, en medio de contextos de incertidumbre. El rol del Estado en los procesos de desarrollo, su vinculación con otros actores del sector privado, la sociedad civil,  la comunidad y el sistema científico tecnológico y productivo, así como sus relaciones diplomáticas, constituyen hoy un nudo crítico que se encuentra en el foco del debate público y que requiere de una reflexión profunda desde el campo académico.

La agudización de las desigualdades en todas sus formas se enfrenta a los mandatos de inclusión y desarrollo sostenible, por un lado, y al avance de visiones conservadoras que erosionan derechos, las crisis económicas y las medidas de austeridad del gasto público, por el otro. El complejo escenario requiere de políticas públicas, administraciones públicas y burocracias eficaces, transparentes, ágiles y responsables,  con la capacidad técnica y política para desplegar dispositivos que permitan hacer frente a los desafíos del actual escenario global en todos los niveles de intervención gubernamental. Estos desafíos dialogan con los cambios tecnológicos, la hipervinculación de la internet y las redes sociales, el gobierno de los grandes datos y la consolidación de nuevas herramientas e instrumentos de gestión pública basados en la inteligencia artificial. Es necesario revisitar los marcos conceptuales y teóricos con los que pensamos nuestros Estados, sus políticas, sus administraciones y sus interacciones burocráticas con la sociedad. El rol de las y los agentes públicos, las y los funcionarios, la relación política – administración, las tensiones entre las burocracias y los gobiernos, los liderazgos y los procesos de toma de decisiones, los mecanismos de participación directa o deliberativa, los riesgos y los sesgos del uso de las nuevas tecnologías y los algoritmos son temas que interesa discutir desde una perspectiva crítica que permita aportar nuevas herramientas heurísticas para fortalecer lo público en contextos de democracias altamente desiguales y desencantadas con sus gobiernos.

A su vez, las nuevas agendas que emergen con fuerza, como las demandas por la igualdad y la no discriminación, la crisis climática y la justicia ambiental, el impacto de las migraciones en las políticas estatales, , la transformación en el mundo del trabajo y la producción, las transformaciones de los sistemas de salud y protección social, las políticas educativas, la transparencia y la participación en los nuevos espacios públicos, nos demandan creatividad, solvencia y capacidad. La innovación, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública, los nuevos esquemas de gestión (co-creación, co-diseño, co-producción), las nuevas tecnologías digitales, la relación con la comunidad y los gobiernos locales, los bienes comunes y las infraestructuras sociocomunitarias, el empleo público y la profesionalización de la administración, los procesos de participación e incidencia ciudadana en contextos de democracias en crisis, son algunas de las dimensiones que, desde las sociedades en constante transformación, se imponen como agendas para repensar el rol del Estado, las políticas públicas, sus administraciones y sus burocracias.

Se invita a la presentación de trabajos científicos originales que presenten avances de investigación empírica y/o teórica sobre estos temas, desde diversos enfoques metodológicos y, especialmente, con  perspectiva comparada, que permitan arriesgar reflexiones para impulsar la construcción de conocimientos y propuestas teórico-conceptuales innovadoras sobre los desarrollos políticos, sociales y administrativos de nuestra región.

Sub ejes

La relación Estado – Sociedad y los modelos de desarrollo en la región.

Planificación estatal y políticas públicas revisitadas: enfoques innovadores en el diseño, implementación, monitoreo, evaluación y control de políticas públicas.

Burocracias, empleo público y profesionalización.

Gobiernos y servicios públicos: viejas tensiones, nuevas soluciones.

Innovación y Tecnologías de gestión: del big data a la inteligencia artificial.

Gobiernos, actores y tramas en la gestión de lo público en los gobiernos subnacionales.

Gobernanza, participación e incidencia en políticas públicas: la relación con la sociedad civil y los actores privados.

Comité Académico 

Gloria del Castillo. Directora FLACSO-México. 

Patricia Lima. FLACSO Paraguay. Coordinadora Grupo Salud, Laboratorio Políticas Sociales LabSo. PhD en Ciencias para el Desarrollo.

Agustina Gradín. FLACSO Argentina. Profesora-Investigadora del Área Estado y Políticas Públicas y Profesora del Programa de Doctorado de FLACSO Argentina. Investigadora IICSAL (CONICET – FLACSO).

Mauricio I. Dussauge Laguna. FLACSO México. Profesor-Investigador y Coordinador de Investigación.

La seguridad implica garantizar los derechos humanos inherentes a las personas, especialmente el derecho a la vida y a la integridad personal. Desde esa perspectiva, las violencias ponen en riesgo el resguardo de la seguridad ciudadana, lo que tiene implicaciones a nivel social, económico y político, con particularidades territoriales, pero también con alcances nacionales y transnacionales. En las sociedades contemporáneas las violencias tienen múltiples manifestaciones, tales como el delito complejo y la criminalidad organizada, el robo callejero, la violencia basada en género, la violencia política, los conflictos vecinales, entre muchas otras formas. Así, este tipo de problemáticas nos invitan a reflexionar sobre cuestiones cruciales de nuestra época, por ejemplo, el modo en que los Estados previenen y afrontan la inseguridad ciudadana, las reacciones de las comunidades y las familias ante tales hechos, el cómo el sector productivo responde y produce seguridad, y otras. Además, las respuestas ante este fenómeno pueden incluir el clásico recurso a la fuerza armada, las políticas de mano dura, el uso de la justicia con las propias manos, el aislamiento social, el uso de las tecnologías y los ordenamientos espaciales, entre otros dispositivos. 

Lo anterior demanda pensar las violencias como fenómenos multicausales, con contornos difusos, con anclajes espaciales y despliegues territoriales diversos, con focos en grupos poblacionales específicos, desde un enfoque interseccional y, por lo tanto, con respuestas que requieren visiones amplias, integrales, con participación multiactor y con proyecciones temporales a corto, mediano y largo plazo. 

En síntesis, nuestro eje invita a pensar de manera conjunta seguridad, violencias y territorio, o en su defecto estudios interdisciplinarios que puedan centrarse en alguno de estos nudos problemáticos sin perder el sentido de su interconexión, considerando los siguientes sub ejes.

Sub ejes

Concepciones y políticas de seguridad ciudadana.

Fuerzas armadas y policías en las nuevas encrucijadas securitarias.

Mercados ilegales, crimen organizado y delitos complejos.

Control y vigilancia a través de nuevas tecnologías digitales.

Violencias múltiples, delitos y sus actores (víctimas y perpetradores).

Medios, redes sociales y seguridad.

Ciberdelitos, ciberseguridad y legislación.

Inteligencia, instituciones, doctrinas y escenarios. 

Comité Académico 

Fredy Rivera. FLACSO Ecuador. 

Karla Salazar. Directora FLACSO – Sede Académica Costa Rica.

Federico Lorenc Valcarce. Profesor titular Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Investigador Principal CONICET. Director del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (CONICET/UNMDP).

Ver eje 7. CLICK AQUÍ

El Eje 7 Cultura, comunicación, arte e identidades se construye como un espacio crítico para la discusión académica sobre temas fundamentales que afectan a nuestras sociedades contemporáneas, en particular latinoamericanas. En un contexto global marcado por tensiones sociales y ambientales, los subejes orientan la discusión hacia el papel del arte, de la cultura, de la comunicación y de las identidades en la defensa de la democracia y la justicia socioambiental.  

Entender cómo las narrativas afectan el modo de vida de los grupos sociales, pasa por reflexionar sobre el peso histórico del colonialismo, y los procesos de decolonialidad, así como sobre el derecho al acceso a las tecnologías digitales y la capacidad de comunicarse. De la misma manera, analizar la presencia del Estado en la proposición de políticas culturales democráticas y participativas, mira hacia el cuestionamiento sobre la medida de la diversidad, la interculturalidad y la interseccionalidad en sus  formulaciones.

Así, los/las educadores/as de las escuelas, universidades y centros de formación surgen como actores potenciales de diálogo con los del cine, teatro, museos, galerías, salas de conciertos para garantizar la equidad de acceso a los derechos culturales: de disfrute pero también de producción. En este punto emergen las ricas experiencias comunitarias, de los centros urbanos y de la ruralidad, integrando la creación cultural y la defensa de la memoria y del patrimonio a las formas de convivencia, expresión y resistencia. 

Por fin, el Eje 7 está igualmente interesado en reflexionar sobre dos temas contemporáneos, en general distanciados, pero que producen impactos significativos en la experiencia de vida de la sociedad. El trabajo digno, creativo y artístico en las economías creativas y las industrias culturales, y los impactos de la vida moderna en el planeta: el cambio climático y la distribución justa de las responsabilidades. Buscamos a investigadores/as y académicos/as para abordar estas temáticas desde diversas perspectivas, fomentando un diálogo interdisciplinario que propicie el desarrollo de nuevas propuestas y enfoques.

Sub ejes

Patrimonio, memoria y resistencias.

Diversidad Cultural, Interculturalidad e Interseccionalidad. Decolonialidades y colonialismos. 

Ciudades, periferias e imaginarios urbanos. Cultura Viva Comunitaria.

Economía creativa e industrias culturales

Prácticas artísticas, cultura y educación. Acceso y derechos. 

Lenguajes digitales, Narrativas transmedia e Inteligencia Artificial

Políticas culturales, poética, participación y transformación social. Mediación cultural. 

Comunicación política, poder y democracias.

Culturas de la sustentabilidad ambiental y el desarrollo frente al Cambio Climático.

Comité Académico

Renata Montechiare. FLACSO Brasil. Coordinadora del Programa Estudios y Políticas de Cultura y Diversidad. Doctorado en Antropología por la Universidade Federal do Rio de Janeiro.

Clara Morel FLACSO República Dominicana. Coordinadora del Programa Comunicación y Cultura. 

Belén Igarzábal. FLACSO Argentina. Directora del Área de Comunicación y Cultura. Doctora en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina.

A partir del reconocimiento de la diversidad de corrientes teóricas y posiciones políticas que conforman el campo de los estudios de género (estudios feministas para algunos sectores), el propósito principal de este eje es compartir y debatir conocimientos, prácticas y propuestas orientadas a revertir las desigualdades de género en distintos ámbitos sociales. 

En los distintos espacios, especialistas en el campo de los estudios de género de distintos países, representantes de organismos nacionales e internacionales y de instituciones de la sociedad civil reflexionarán sobre la incidencia en las relaciones de género de las amenazas que suponen los contextos socioeconómicos y políticos actuales, y abordarán distintas propuestas para su comprensión y transformación. Se promoverá el diálogo sobre aprendizajes y estrategias para diseñar e implementar planes y políticas para la igualdad de género en instituciones educativas y centros de investigación científica y tecnológica. Se dedicará un espacio para analizar las causas y consecuencias de la crisis ambiental y sus impactos diferenciales por género, así como las acciones para superarlos. Desde una mirada retrospectiva y prospectiva, y considerando el enfoque interseccional, se intercambiarán propuestas para perfilar planes y políticas orientadas al logro de la igualdad de género, que reconozcan tanto los obstáculos como los logros alcanzados en los contextos actuales.

Sub ejes

Estrategias, planes y políticas para la igualdad de género en Ciencia, Tecnología, Innovación y creación y usos de la Inteligencia Artificial.

Salud sexual y reproductiva, avances y obstáculos en el cumplimiento de derechos y en la calidad de la atención.

Estrategias y programas para la prevención y sanción de las violencias por motivos de género, en particular, en entornos digitales y en conflictos bélicos.

Planes y políticas de igualdad de género en instituciones públicos y privados.

Investigación y propuestas para la mitigación de los efectos de la crisis socioambiental desde la perspectiva de género

Economía feminista: propuestas teóricas y de acción.

La integración de la perspectiva de igualdad de género en todos los niveles educativos: fundamentos, estrategias y resultados.

Efectos de los cambios en los escenarios sociales y políticos (avance de las derechas) en la igualdad de género, el ejercicio los derechos de las mujeres y diversidades sexo genéricas, así como en su participación en la vida social y política.

Comité Académico 

Gloria Bonder. FLACSO Argentina. Directora del Área Género, Sociedad y Políticas de FLACSO Argentina desde 2001.Coordinadora de la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina desde 2001 y Coordinadora de la Red Global de Cátedras UNESCO en Igualdad de Género desde 2010.

En lo que va del siglo XXI, las migraciones y movilidades en América Latina y el Caribe han experimentado un notable aumento tanto en volumen como en diversidad de direcciones y perfiles. La crisis política y económica de Venezuela ha desatado un verdadero tsunami en la región, impulsando a más de ocho millones de personas a buscar refugio en otros países, principalmente en Sudamérica, y, más recientemente, en Estados Unidos.

La respuesta de los Estados ante este fenómeno ha sido compleja y variable, generando tensiones y contradicciones tanto en zonas fronterizas como dentro de un mismo país. Por un lado, algunos gobiernos han optado por endurecer y securitizar sus fronteras; por otro, otros han flexibilizado los controles, adoptando posturas más humanitarias y garantistas. Esta situación ha llevado, en muchos casos, a un limbo jurídico en el que los migrantes quedan desprotegidos frente a situaciones de alta vulnerabilidad y riesgo.

Históricamente, las discusiones académicas se han centrado en dos preocupaciones principales. La primera, relacionada con México, los países de Centroamérica y el Caribe, se enfoca en el impacto de la migración en el desarrollo tanto de los países de origen como de acogida. La segunda, más relevante para Sudamérica, consideraba al migrante individual y defendía la migración como un derecho humano que debe ser protegido por los Estados receptores. Sin embargo, hoy esta dicotomía se ve desdibujada por una narrativa securitista que permea los debates y políticas gubernamentales en la región. Muchos gobiernos asocian la migración con una amenaza al orden y la seguridad nacional, en lugar de reconocerla como un motor de desarrollo económico y diversidad cultural.

A la par de estos cambios, surgen nuevos actores que desafían la hegemonía de los Estados federales como únicos decisores en materia de política migratoria. Las políticas de regularización e integración migratoria han dejado de ser dominio exclusivo de los gobiernos nacionales, dando espacio a actores globales, como organismos internacionales, y locales, como los estados subnacionales, que articulan sus acciones a través de redes de cooperación transnacional.

Con esta convocatoria, buscamos abrir un espacio para acoger las diversas perspectivas y enfoques analíticos de las ciencias sociales, con el objetivo de reconstruir colectivamente el estado actual de la discusión sobre movilidades, políticas y luchas migrantes en la región.

Sub ejes

Políticas migratorias y acceso a derechos.

Migraciones y mercados de trabajo.

Migración, género y diversidades sexuales.

Gobernanza migratoria y refugio.

Migración, religión e identidades.

Resistencia, luchas migrantes y ciudades solidarias.

Comité Académico

Gioconda Herrera. Directora FLACSO Ecuador 

Rolando Sierra Fonseca. Director FLACSO Honduras 

Mercedes Botto. FLACSO Argentina. Directora del Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de América Latina  (IICSAL)  de FLACSO Argentina. Investigadora Principal del Conicet y profesora titular de la Universidad de Buenos Aires.

La transformación tecnológica y la integración de la inteligencia artificial (IA) en diversas disciplinas están redefiniendo la forma en que se produce, se comparte y se utiliza el conocimiento en las Ciencias Sociales. Este eje busca abordar la interacción entre las tecnologías emergentes y los enfoques tradicionales de investigación, así como las implicaciones sociales, éticas y pedagógicas que surgen de su adopción. Los avances en la potencia informática, la disponibilidad de grandes volúmenes de datos y nuevos algoritmos han permitido que la IA avance significativamente en los últimos años Actualmente, la inteligencia artificial juega un papel central en la transformación digital de la sociedad y se ha convertido en una prioridad en políticas globales. 

A medida que la inteligencia artificial se integra más profundamente en nuestras vidas, emergen dilemas importantes que requieren atención crítica. Uno de los más destacados es el sesgo algorítmico, ya que los sistemas de IA pueden reproducir y amplificar prejuicios existentes, planteando serias preocupaciones sobre la justicia y la equidad en sus aplicaciones. Además, la privacidad y la vigilancia se convierten en temas cruciales, ya que la recopilación masiva de datos personales genera inquietudes sobre la protección de la privacidad y el potencial abuso de esta información. Con la IA asumiendo un papel cada vez más significativo en la toma de decisiones, surge la pregunta de quién es responsable de los resultados de dichas decisiones, especialmente cuando estas afectan a individuos y comunidades. Asimismo, la brecha digital plantea desafíos al evidenciar que las desigualdades en el acceso a la tecnología pueden llevar a la exclusión de ciertos sectores sociales, limitando su participación en el mundo digital. Por último, existe una necesidad apremiante de preparación educativa, ya que formar a los estudiantes en habilidades que les permitan interactuar críticamente con la tecnología se presenta como un desafío fundamental para los sistemas educativos en la actualidad.

El uso de la inteligencia artificial en contextos vulnerables en América Latina presenta tanto oportunidades como desafíos significativos. Aunque la IA tiene el potencial de aportar soluciones innovadoras a problemas sociales persistentes, su implementación debe llevarse a cabo con precaución y una profunda sensibilidad hacia las realidades locales. En el ámbito de la investigación en ciencias sociales, es fundamental considerar cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para empoderar a comunidades marginadas, asegurando que sus voces sean incluidas en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, también es crucial reconocer que la falta de acceso a la tecnología y a la educación puede perpetuar las desigualdades existentes. Por lo tanto, la investigación en este contexto debe centrarse no solo en los beneficios que puede ofrecer la IA, sino también en cómo puede ser aplicada de manera ética y equitativa, promoviendo un desarrollo inclusivo que beneficie a todas las capas de la sociedad.

Ante lo anterior surgen muchas preguntas que pueden ser asunto de diálogo y debate en el marco de este Eje 10: ¿Cómo podemos asegurar que los algoritmos de IA sean justos y no reproduzcan sesgos existentes en la sociedad? ¿Qué mecanismos podemos implementar para proteger la privacidad de los individuos en un mundo cada vez más digitalizado? ¿Quién es responsable de las decisiones tomadas por sistemas de IA, especialmente cuando estas decisiones afectan a las comunidades vulnerables? ¿Cómo podemos cerrar la brecha digital para garantizar que todas las comunidades tengan acceso a las tecnologías emergentes? ¿Qué tipo de educación y formación se requiere para preparar a las futuras generaciones en un entorno dominado por la IA? ¿Cómo puede la IA ser utilizada como una herramienta para empoderar a comunidades marginadas en lugar de perpetuar su exclusión? ¿De qué manera la investigación en ciencias sociales puede contribuir a una mejor comprensión de los impactos de la IA en la vida cotidiana? ¿Cuáles son las implicaciones éticas de utilizar IA en la investigación social, y cómo podemos abordarlas?

Sub ejes

Impacto de la inteligencia artificial en el mercado laboral.

Desigualdad y acceso a la tecnología y la información.

Ética de la inteligencia artificial en la investigación social.

Nuevas formas de activismo y participación ciudadana en la era digital.

Diseño de currículos inclusivos que incorporen tecnología.

Relación entre tecnología y salud mental.

Ciberseguridad, protección de datos y derechos de autor en tiempos de IA.

Impacto de la IA en la toma de decisiones políticas.

IA y desinformación en redes sociales.

Implicaciones de la IA en la justicia social.

Desarrollo de políticas públicas basadas en datos.

Efectos de la IA en la cultura y el arte.

IA y nuevas perspectivas sobre inclusión.

IA y el futuro del aprendizaje a distancia.

Impacto de la IA en la seguridad pública.

Comité Académico

Jeisil Aguilar Santos. FLACSO Uruguay. Coordinadora Académica Diploma en Metodología de la Investigación. 

Fabio Tarasow. FLACSO Argentina. Coordinador general y académico del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías (PENT). 

Mutaciones en los patrones de precipitación y fenómenos climáticos extremos como consecuencia del cambio climático afectan de manera desigual a las comunidades de América Latina y el Caribe. La infraestructura de las ciudades y las comunicaciones se ven gravemente afectadas por estos eventos causando significativas pérdidas de medios de vida y migraciones internas.

Las comunidades vulnerables, los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras comunidades tradicionales son quienes emiten menos gases de efecto invernadero y, sin embargo, sufren los peores impactos de fenómenos climáticos como huracanes, incendios, inundaciones y sequías que asolan la región.

Los países, las ciudades y las comunidades de la región enfrentan el desafío de descarbonizar sus economías de modo justo, evitando ensanchar las brechas de desigualdad y pobreza, y promoviendo el derecho a un ambiente sano y equilibrado.  La reducción del riesgo en paralelo con la descarbonización y la transición justa son los desafíos más urgentes para la región latinoamericana. Las comunidades poseen un conocimiento acabado del territorio y cuentan con saberes ancestrales que les permite estar mejor posicionados para blindar climáticamente sus planes de desarrollo creando sendas de desarrollo   descarbonizado que sitúan la sostenibilidad de la vida en el centro. 

Sub ejes

Estrategias de descarbonización a nivel país, ciudad y comunidad.

Respuesta comunitaria frente a los impactos climáticos.

La contribución de pueblos indígenas, negros y otras comunidades tradicionales al debate socioambiental sobre sostenibilidad y cambio climático.

Comité Académico

Ana Gabriela Fernández Saavedra. Directora FLACSO Uruguay.

Rita Gomes do Nascimento. Directora FLACSO Brasil. Doctora en educación, con experiencia en la formulación, ejecución y gestión de políticas públicas para los pueblos indígenas, quilombolas y otros pueblos y comunidades tradicionales, en el Ministerio de Educación de Brasil. Miembro del Consejo Asesor Internacional de la Cátedra Unesco de Educación Superior para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina.

Melissa Santana de Oliveira. FLACSO  Brasil. Coordenadora de Programa. Doctora en Antropología Social con énfasis en etnología indígena da Amazonia, coordinadora, junto a Rita Potyguara, del Programa Pueblos Indígenas, poblaciones negras y comunidades tradicionales da FLACSO Brasil.

Soledad Aguilar. FLACSO Argentina. LLM (London School of Economics), Directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de FLACSO Argentina, ex Directora Nacional de Cambio Climático.

Las últimas décadas han mostrado tensiones, avances y disputas significativas en relación con la educación de infancias y juventudes a nivel global y, también, particularidades atentas a los países de nuestra región. El reconocimiento de los derechos de niños/as y jóvenes y su reflejo en regulaciones normativas que los respaldan así como también el impulso a diversas políticas educativas, sociales y culturales que los motorizan, así como las dificultades para su concreción son una muestra de eso. También ha sido importante la visibilidad del tema en el debate social, produciéndose movimientos interesantes de inclusión de las identidades de niños/as y jóvenes valoradas en su pluralidad y en los distintos contextos territoriales, culturales y políticos en que desarrollan sus trayectorias sociales. Sin embargo conviven en las micropolíticas institucionales y locales, con efectos paradojales, desigualdades, y segregaciones que afectan las convivencias cotidianas que se presentan de maneras explícitas y sutiles, con grados de sufrimientos significativos. 

El camino hacia la democratización de la educación, y por lo tanto, de nuestras sociedades se revela, no obstante, como un proceso incompleto, con vaivenes, que requieren ser pensados, teniendo como horizonte la construcción de futuros distintos -más justos, más democráticos- para todos y todas las infancias y juventudes, en donde los actores adultos y las políticas aseguren condiciones de igualdad para la escolarización y el acceso al conocimiento. Los cambios culturales y tecnológicos, la persistencia de desigualdades sociales y económicas así como los efectos de la pandemia y de la crisis climática siguen interpelando a los sistemas educativos en su capacidad para garantizar saberes relevantes y emergentes.

Por su parte, los estudios sobre infancias y juventudes también han avanzado en identificar las desigualdades y diversidades en los modos de hacerse niño/a y joven en los países de la región. Las demandas y perspectivas de infancias y juventudes en torno a las políticas públicas, los distintos modos de crianza, las articulaciones y desarticulaciones entre familias, comunidades, escuelas/universidades y otras instituciones y espacios de sociabilidad, educativos, digitales, deportivos, entre otros, constituyen escenarios donde se despliega y requiere ser pensada la experiencia infantil y juvenil. Experiencia cada vez más interpelada por condiciones de desigualdad que desafían el presente de nuestras sociedades y la manera en que se proyecta -junto a niños, niñas y jóvenes- el futuro que ellos/as también construyen y desean. 

Proponemos entonces compartir, generar y socializar conocimientos que colaboren con la agenda pública educativa y de las políticas y experiencias de infancias y juventudes, a partir de aportes de distintas disciplinas y tradiciones/programas de investigación. 

Sub ejes

Políticas educativas, de socialización, protección y cuidado. ¿Cómo ampliar derechos en contextos de restricción social y económica?

Formación de docentes en clave regional: modelos, saberes y formatos para el desarrollo profesional .

Trayectorias, transiciones y experiencias juveniles en una región desigual: presentes y futuros de las juventudes en América Latina.

La agenda de las infancias. Tensiones y avances en la interfaz educación, protección, familias, comunidades y Estado.

Políticas de convivencia, ciudadanía y relaciones de género en los sistemas educativos latinoamericanos.

Micropolíticas institucionales y territoriales con su impacto en las infancias, adolescencias y juventudes: modelos de gestión, relaciones y vínculos cotidianos, lo “socioemocional” y la convivencia en el abordaje educativo de conflictos y malestares. 

Nuevas relaciones Estado, Sociedad: los movimientos sociales por el derecho a la educación y protección de las infancias y las juventudes en la región.

Circulación nacional y regional del conocimiento en educación: entre las redes académicas y los desafíos tecnológicos para la producción de conocimiento.

Sistemas de evaluación y medición y sus implicancias para los sistemas educativos: entre rankings, pruebas estandarizadas y modalidades alternativas de evaluación. 

Crisis y oportunidades para la transformación de la educación secundaria, inicial y primaria, así como en la educación especial y en otras modalidades educativas en la región.

Las universidades ante las transformaciones socioculturales y tecnológicas en la región: 

  • Democratización y saberes emergentes, tecnologías y la relación con el mercado y los nuevos mundos del trabajo 
  • Estratificación institucional, lógicas regulatorias, mercantilización y credencialismo. Desafíos para la autonomía universitaria. 

Comité Académico

Cheila Valera Acosta.  Directora del Programa FLACSO en República Dominicana. Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación de la FLACSO Argentina.  Lic. en Trabajo Social y Candidata doctoral en políticas sociales por la Universidad de Puerto Rico y con trayectoria en investigación, diseño e incidencia en políticas educativas.

Sebastián Fuentes. FLACSO Argentina. Dr. en Antropología Social. Mg. en Ciencias Sociales con mención en Educación. Lic. en Filosofía. Investigador y Coordinador del Programa Educación, Conocimiento y Sociedad, Área Educación de FLACSO Argentina. Investigador del CONICET. 

Magdalena Rivarola. Directora del Programa FLACSO Paraguay. Doctora en Educación y Mg. en Educación.  Lic. en Sociología. Con trayectoria de investigación en educación y en políticas educativas.

VER PROGRAMA COMPLETO

Para más información, contáctenos a: congreso2025@flacso.org.ar

¡Tenemos una promoción especial por tiempo limitado! Aprovéchala ahora.

Ver oferta